Search

NAVEGACIÓN
  • Report

IDENTIFICATION

Name: Degollación del Bautista
Code: 233596
Province: Sevilla
Municipality: Sevilla
University: Universidad de Sevilla
Immovable: Iglesia de la Anunciación

DESCRIPTION

Typologies: Relieves
Chronology: 1610-1622
 
Historics Periods : Edad Moderna
Styles: Barroco (Estilo)
 
School: Escuela sevillana
Iconography: Decapitación de San Juan Bautista
 
Authors: Martínez Montañés, Juan Uceda , Juan de
 
Description

San Juan Bautista aparece en el interior de una prisión, arrodillado, con los pies encadenados por grilletes y las manos atadas a la espalda. Se representa el momento en el que su verdugo, a la derecha de la composición, se dispone a decapitarlo con una espada. Tras ellos, a la izquierda, Salomé espera con la bandeja en la que depositará la cabeza del santo. Se trata de una composición muy equilibrada, de tipo triangular. Contrasta la fiera expresión del verdugo con la mansedumbre del rostro del Bautista, quien mira al cielo aceptando su martirio. Destaca especialmente en esta obra el rico estofado de los ropajes. En cuanto a sus composiciones e iconografías, los relieves de este retablo tienen como antecedentes los que tallara Montañés para el retablo de San Juan Bautista que se conserva en la Catedral de Lima, Perú (1607). Concretamente, en el retablo limeño, el relieve de igual temática carece de la figura de Salomé.

 
Datos históricos

Este relieve forma parte del retablo concertado en 1610 por Juan Martínez Montañés (arquitectura y escultura) y Juan de Uceda (pintura y policromía) para las monjas bautistas del convento de Santa María del Socorro. Parte de serie:Conjunto Retablo de San Juan Bautista.

 

ANALYSIS

Materials: Madera de pino Yeso (Mineral) Bol Pinturas Pan de oro Barniz
Techniques: Tallado Técnica de dorado Policromado (Técnica) Estofado (Pintura) Técnica de embolado Barnizado Ensamble
 
Measurement: 75 x 55 x 10 cm. aprox.
 

DOCUMENTATION

Información documental

Universidad de Sevilla. Registro de Patrimonio Cultural de la Universidad de Sevilla, 2015.

Iniciativa Conjunta:

Observatorio Atalaya Junta de Andalucía (New window)

Coordinado por:


UNIA IAPH
Creative Commons W3C W3C W3C

Es un proyecto en red de:


Universidad de Sevilla Universidad de Córdoba Universidad de Granada Universidad de Málaga Universidad de Cádiz Universidad de Almería Universidad de Huelva Universidad de Jaén Universidad Internacional de Andalucía Universidad Pablo de Olavide