Search

NAVEGACIÓN
  • Report

IDENTIFICATION

Name: San Francisco de Borja
Code: 233568
Province: Sevilla
Municipality: Sevilla
University: Universidad de Sevilla
Immovable: Iglesia de la Anunciación

DESCRIPTION

Typologies: Esculturas
Chronology: 1624
 
Historics Periods : Edad Moderna
Styles: Barroco (Estilo)
 
School: Escuela sevillana
Iconography: San Francisco de Borja
 
Authors: Pacheco , Francisco Martínez Montañés, Juan
 
Description

Escultura de candelero de San Francisco de Borja, concebida para ser vestida con ricos ropajes sacerdotales en grandes celebraciones religiosas. Tan sólo se encuentran talladas cabeza y manos. Va vestido con una sencilla sotana negra de telas encoladas, realizada en el siglo XIX. Probablemente fue encargada por la Compañía de Jesús a Montañés -este escultor había realizado, años atrás, una imagen similar de San Ignacio de Loyola- con motivo de la canonización del santo en 1624. Aparece representado de pie, sosteniendo una cruz con su mano derecha, mientras contempla, ensimismado, la calavera que portaba en su mano contraria, reflexionando sobre la muerte. Es éste su principal atributo iconográfico, alusión al episodio en el que contempló el cadáver putrefacto de la emperatriz Isabel, esposa de Carlos V. Esta visión causó un hondo impacto en el ánimo de Francisco de Borja, entonces Duque de Gandía, decidiendo en ese instante no servir más a ningún señor que se pudiera morir, y ordenándose dentro de la Compañía de Jesús. Es una escultura de acentuado sentido realista, en la que Montañés consigue plasmar en su enjuto rostro un profundo sentido ascético. Su iconografía es muy similar a la que muestra la pintura San Francisco de Borja de Alonso Cano (1624, Museo de Bellas Artes de Sevilla). Ambos pudieron inspirarse en alguna de las estampas que fijaron su representación iconográfica. Esta escultura estuvo integrada en un retablo barroco -fue destruido en el siglo XIX durante la reforma del templo- que fue costeado con motivo de la canonización del santo, en 1671, por el prepósito Jacinto de la Puebla. Es una imagen que, probablemente, fue erróneamente identificada como San Francisco Javier por el pintor Franscisco Pacheco en su Arte de la Pintura", pues al referir las obras de Juan Martínez Montañés para los jesuitas sevillanos que fueron policromadas por él, señaló: "las dos cabezas de San Ignacio y San Francisco Javier de la Casa Profesa"."

 
Datos históricos

Expuesto en 1969. Restaurado en 1995. Expuesto en 1995. Expuesto en 1999. Expuesto en el 2002. Restaurado desde el 01/03/2009 hasta el 01/10/2009. Expuesto en 2009/10.

 

ANALYSIS

Materials: Madera Yeso (Mineral) Bol Barniz Tela encolada Pan de oro Pigmento
Techniques: Tallado Técnica de dorado Policromado (Técnica) Encolado Barnizado
 
Measurement: 173,5 x 70 x 55 cm.
 

DOCUMENTATION

Información documental

Universidad de Sevilla. Registro de Patrimonio Cultural de la Universidad de Sevilla, 2015.

Iniciativa Conjunta:

Observatorio Atalaya Junta de Andalucía (New window)

Coordinado por:


UNIA IAPH
Creative Commons W3C W3C W3C

Es un proyecto en red de:


Universidad de Sevilla Universidad de Córdoba Universidad de Granada Universidad de Málaga Universidad de Cádiz Universidad de Almería Universidad de Huelva Universidad de Jaén Universidad Internacional de Andalucía Universidad Pablo de Olavide