DESCRIPTION
Typologies
Typologies
|
Actividades |
Historics Periods
|
Chronology
|
Styles
|
Edificios docentes
|
Enseñanza universitaria
|
Edad Contemporánea
|
2000
|
Estilo racionalista |
Authors
Tipo |
Nombre |
Actuación |
Fecha |
Arquitectos |
Vázquez Domínguez, Manuel A. |
Proyecto de obra |
|
Arquitectos |
López Macías, Ángel |
Proyecto de obra |
|
Arquitectos |
Duclós Bautista, Guillermo |
Proyecto de obra |
|
Description
Se sitúa en un extremo suroeste del Campus universitario de La Rábida, sobre el borde del cabezo que se eleva partiendo del Estero de Domingo Rubio. Colinda con las fachadas traseras de los edificios Juan Grande y Fernando de Cos, y los laboratorios de química.
El edificio se construye como un volumen cerrado de dos plantas repitiendo dos zonas idénticas en cada una de ellas que contienen los usos de aulas, aseos y galerías de estancias de alumnos y define otra zona, inmediata al acceso principal, que en la planta baja aloja los usos al servicio del programa de aulas y salón de actos y en la planta alta, la delegación de alumnos. La planta es rectangular y la fachada plana en la que la única decoración son las dos hileras de ventanas.
La estructura es de pilares, jácenas, vigas y forjados de hormigón armado. El atado se confía a la acción de los pórticos longitudinales y transversales que se proyectan. Forjados con placas alveoladas de hormigón armado y viguetas pretensadas. Muro de un pie de ladrillo apoyadas sobre vigas arriostradas de la cimentación. En el aula magna se utilizan cerchas metálicas y los forjados son unidireccionales formados por viguetas semirresistentes armadas y bovedillas de hormigón aligerantes.
El cerramiento exterior es de cítara de ladrillo perforado con enfoscado interior de mortero de cemento y la cubierta invertida no transitable.
Revestimientos exteriores de mortero monocapa con proyección de árido muy fino. El mortero se aplica directamente sobre la fábrica de ladrillo.
El edificio funciona como aulario y alberga un aulas, aula magna, despachos, sala de reuniones, conserjería, almacén y reprografía. Recibe el nombre de Álvaro Alonso Barba (1569-1662), eclesiástico y metalúrgico onubense.
DOCUMENTATION
Información documental
Universidad de Huelva
.
Daniel Mantero Vázquez; Jennifer Rodriguez Lopez
,
Registro de Patrimonio Cultural de la Universidad de Huelva. Edificio Álvaro Alonso Barba
,
2013
.