Search

NAVEGACIÓN
  • Report

IDENTIFICATION

Name: Retrato de Francisco de Torres
Code: 246060
Province: Granada
Municipality: Granada
University: Universidad de Granada
Immovable: Hospital Real

DESCRIPTION

Typologies: Pinturas de caballete
Chronology: 1667-1695
 
Historics Periods : Edad Moderna
Styles: Barroco (Estilo)
 
School: Escuela granadina
Iconography: Jesuitas Retrato
 
Authors: Sevilla Romero y Escalante, Juan de
 
Description

Forma conjunto con otros tres retratos de jesuitas que se representan en reposada meditación con una pose característica de la retratística religiosa del barroco, sentados en sillones fraileros, delante de cortinajes rojos que contrastan con las estanterías repletas de libros sagrados. Tanto los bonetes con penachos blancos como los tinteros y plumas demuestran la condición de doctores en ciencias teológicas de los retratados. El dominio del dibujo y la pincelada fluida y precisa de Sevilla confieren una extraordinaria sensación de verismo a los modelos. El retrato de Francisco de Torres presenta a este personaje en una edad más avanzada que la de los otros tres retratados y mirando al espectador con honda expresividad. Está sentado en un sillón frailero, girado en tres cuartos hacia la mesa en la que reposan el tintero, su bonete y unas lentes de montura redonda y negra. Con su mano izquierda arruga un papel. Entre los libros del la biblioteca que se representa al fondo de la escena, se han identificado algunos de sus escritos como Disp. Lypsicas o Defensio S. Scrpture.

 
Datos históricos

Este retrato forma parte de la galería de doctores jesuitas que decoraban el Teatro de Disputas Teológicas del Colegio de San Pablo de la Compañía de Jesús, de donde procede. Juan de Sevilla debió ejecutarlo durante la década de 1670 junto a tres retratos conservados de otros santos doctores. Permanecieron en su emplazamiento original hasta el traslado del Rectorado de la Universidad de Granada al Hospital Real, donde primero se ubicaron en la Antesala de Salón Rojo, tras su participación en la Exposición "Obras Maestras del Patrimonio de la Universidad de Granada" (Octubre 2006- enero 2007. Crucero Bajo del Hospital Real de Granada), pasaron al Salón de Convalecientes ya que se detectaron problemas en la pared de la que colgaban.

 

ANALYSIS

Materials: Pigmento al aceite Lienzo (Material)
Techniques: Pintura al óleo (Técnica)
 
Measurement: 0,82 x 1,06 m.
 

DOCUMENTATION

Bibliographic Information

AA.VV.. Obras maestras del Patrimonio de la Universidad de Granada, Volumen II. Catálogo. Granada . Universidad de Granada, 25/04/2008. 84-338-3956-X.

GUILLEN MARCOS, Esperanza. Los bienes muebles de la Universidad de Granada. 25/04/2008, 357.

Información documental

Universidad de Granada. José Manuel Rodríguez Domingo; Eufrasio Martínez Cardeña; Gómez Román, Pedro; Policarpo Cruz Cabrera; Javier Moya Morales; Herminia Luque Ortiz; María Luisa Hernández Ríos; Sorroche Cuerva, Miguel Ángel, Inventario de Bienes Muebles de la Universidad de Granada, 1996.

Iniciativa Conjunta:

Observatorio Atalaya Junta de Andalucía (New window)

Coordinado por:


UNIA IAPH
Creative Commons W3C W3C W3C

Es un proyecto en red de:


Universidad de Sevilla Universidad de Córdoba Universidad de Granada Universidad de Málaga Universidad de Cádiz Universidad de Almería Universidad de Huelva Universidad de Jaén Universidad Internacional de Andalucía Universidad Pablo de Olavide