Search

NAVEGACIÓN
  • Report

IDENTIFICATION

Name: Patio 9 - 11
Code: 01410380179
Characterization: Arquitectónica
Province: Sevilla
Municipality: Dos Hermanas
Belongs to immovable: 

Code Name
01410380039 Antigua Universidad Laboral

DESCRIPTION

Typologies
Typologies Actividades Historics Periods Chronology Styles
Jardines Actividad de sociabilidad Edad Contemporánea 1949 - 1954

Authors
Tipo Nombre Actuación Fecha
Arquitectos Toro Buiza, Alfonso 1949-1954
Arquitectos Gómez-Estern Sánchez, Luis Fernando 1949-1954
Arquitectos Medina Benjumea, Rodrigo 1949-1954
Arquitectos Medina Benjumea, Felipe 1949-1954

Description

Situado entre el Edificio 09. Francisco de Miranda y el Edificio 11. Pedro Pablo Abarca de Bolea, Conde de Aranda, este patio es de planta rectangular, se configura en dos alturas, y está compuesto por diversas especies de árboles y arbustos.

Se distingue un rectángulo central, con terreno plano y base de hierba, que se encuentra delimitado por una hilera de adoquines que sobresalen del nivel del suelo. Desde aquí, el terreno se eleva en una suave pendiente, también con base de hierba y delimitado por una hilera de adoquines, que sobresalen del nivel del suelo.

En los extremos oeste y este se localizan dos escaleras de piedra que dan acceso a la parte central del patio. Por todo el perímetro, a excepción del extremo oeste que linda con el aparcamiento 2, se extiende un arriate construido con adoquines, que sirve para separar el jardín del acerado que lo rodea y en el que se localizan algunos setos.

En cuanto a las especies presentes, para delimitar el patio se ha utilizado el Bonetero del Japón (Euonymus japonicus) y el Aligustre arbóreo (Ligustrum lucidum), el cual está presente también en forma de árbol. El Bonetero del Japón es un arbusto de ramas gruesas, con hojas verdes o manchadas de amarillo; el fruto es globoso, de color rosado y presenta semillas de color blanco. El Aligustre presenta hojas enteras, ovales o elípticas, de color verde y envés algo más pálido, flores blancas dispuestas en forma piramidal, olorosas y sobresalen del follaje. El fruto tiene forma de baya y es de color azulado.

Otro arbusto presente es la Adelfa (Nerium oleander) que presenta hojas simples y lanceoladas de color verde, con frutos pardo-rojizos, las flores están agrupadas y normalmente son de color rosa, aunque también las hay blancas, rojas y amarillas; se trata de una planta muy tóxica, cuya ingesta produce la muerte.

En cuanto a los árboles, se distinguen ejemplares de Árbol de Judas (Cersis siliquastrum), Naranjo amargo (Citrus aurantium) y Olivo (Olea europaea). El Árbol de Judas es caducifolio y crece entre 4-6 metros de altura. Las hojas son alternas, acorazonadas, de color verde mate en el haz. Su floración es densa, con flores de color rosa violáceo. Los frutos son vainas largas que permanecen en el árbol en invierno. El Naranjo amargo presenta flores olorosas, blancas, solitarias o en manojos, y puede llegar a medir 5 metros de altura, con copa redondeada y denso follaje de color verde oscuro. Fruto globoso con corteza rugosa de color naranja, con la pulpa ácida y semillas ovado-cuneadas. El Olivo es un árbol perenne que no suele superar los 10 metros de altura, sus hojas son verde oscuro en el haz y blanquecinas en el envés, las flores son blancas y se agrupan en racimos, y su fruto son las aceitunas.


Datos históricos

Las Oficinas Técnicas de Arquitectura e Ingeniería S.A. (OTAISA) recibieron el encargo de construir la Universidad Laboral de Sevilla en 1949.

Además de las edificaciones destinadas a acoger a los alumnos, los arquitectos encargados de proyecto tuvieron en cuenta la importancia de los jardines en un campus como este, creando diferentes composiciones, que van desde espacios verdes pequeños a jardines de mayor envergadura y trazado geométrico, pasando por grandes arboledas que limitan con las zonas de cultivo cercanas a la universidad.

Actualmente estos jardines forman parte de la Universidad Pablo de Olavide, que se asienta en los terrenos de la Antigua Universidad Laboral.

DOCUMENTATION

Bibliographic Information

SÁNCHEZ LORENZO CÁCERES, José Manuel. Guía de las Plantas Ornamentales. Madrid , . Ediciones Mundi-Prensa . 84-7114-937-0.

Iniciativa Conjunta:

Observatorio Atalaya Junta de Andalucía (New window)

Coordinado por:


UNIA IAPH
Creative Commons W3C W3C W3C

Es un proyecto en red de:


Universidad de Sevilla Universidad de Córdoba Universidad de Granada Universidad de Málaga Universidad de Cádiz Universidad de Almería Universidad de Huelva Universidad de Jaén Universidad Internacional de Andalucía Universidad Pablo de Olavide