DESCRIPTION
Typologies
Typologies
|
Actividades |
Historics Periods
|
Chronology
|
Styles
|
Jardines
|
Actividad de sociabilidad
|
Edad Contemporánea
|
1949
-
1954
|
|
Authors
Tipo |
Nombre |
Actuación |
Fecha |
Arquitectos |
Gómez-Estern Sánchez, Luis Fernando |
|
1949-1954 |
Arquitectos |
Medina Benjumea, Rodrigo |
|
1949-1954 |
Arquitectos |
Toro Buiza, Alfonso |
|
1949-1954 |
Arquitectos |
Medina Benjumea, Felipe |
|
1949-1954 |
Description
Este jardín se configura en dos espacios de planta rectangular, separados por una rampa que da acceso al edificio. Su base se encuentra recubierta de guijarros y el perímetro de delimita con una línea de adoquines al mismo nivel del suelo, que separa el jardín de la zona de tránsito que lo rodea.
Se encuentra situado en la cara sur del edificio y está compuesto en su mayoría por arbustos, una especie de árbol y una gramínea.
Como arbustos encontramos la Jara blanca (Cistus albidus), la Salvia amarga (Teucrium fruticans), y la Casia (Cassia didymobotrya), todos ellos perennifolios. La Jara blanca es un arbusto recubierto de pelitos blancos, que puede alcanzar los 2 metros de altura; hojas entre oblongas y ovadas y flores de rosa a lila, con estambres amarillos. La Salvia amarga por su parte, presenta forma redondeada y compacta, con hojas de ovadas a lanceoladas; flores de color azul a lila dispuestas en grupos al final de las ramas. La Casia puede crecer entre 2-4 metros de altura; de porte redondeado, presenta hojas largas con 8-18 pares de hojitas; las flores son amarillas, presentan brácteas negruzcas antes de abrirse y se agrupan en espigas erectas; fruto en forma de legumbre.
La gramínea es el Rabo de gato (Pennisetum setaceum rubrum); una planta perenne de hasta 90 cm de altura con hojas estrechas y largas. Las flores se agrupan en forma de espiga, plumosa y de color púrpura. Se multiplica por semillas en primavera.
El árbol es un ejemplar de Árbol del ámbar (Liquidambar styraciflua), que puede alcanzar hasta 40 metros de altura. Presenta hojas caducas en forma de arce con haz verde lustroso, que en otoño adquieren tonos amarillos, rojos y burdeos. Flores monoicas, es decir, flores de ambos sexos en un mismo individuo; las femeninas son globosas y están al final de un pedicelo, las masculinas en racimos terminales. Frutos en forma de cápsula que persisten en el árbol durante el invierno.
Datos históricos
Las Oficinas Técnicas de Arquitectura e Ingeniería S.A. (OTAISA) recibieron el encargo de construir la Universidad Laboral de Sevilla en 1949.
Además de las edificaciones destinadas a acoger a los alumnos, los arquitectos encargados de proyecto tuvieron en cuenta la importancia de los jardines en un campus como este, creando diferentes composiciones, que van desde espacios verdes pequeños a jardines de mayor envergadura y trazado geométrico, pasando por grandes arboledas que limitan con las zonas de cultivo cercanas a la universidad.
Actualmente estos jardines forman parte de la Universidad Pablo de Olavide, que se asienta en los terrenos de la Antigua Universidad Laboral.
DOCUMENTATION
Bibliographic Information
SÁNCHEZ LORENZO CÁCERES, José Manuel.
Guía de las Plantas Ornamentales.
Madrid
,
.
Ediciones Mundi-Prensa
.
84-7114-937-0.