DESCRIPTION
Typologies
Typologies
|
Actividades |
Historics Periods
|
Chronology
|
Styles
|
Jardines
|
Actividad de sociabilidad
|
Edad Contemporánea
|
1949
-
1954
|
|
Authors
Tipo |
Nombre |
Actuación |
Fecha |
Arquitectos |
Medina Benjumea, Rodrigo |
|
1949-1954 |
Arquitectos |
Toro Buiza, Alfonso |
|
1949-1954 |
Arquitectos |
Medina Benjumea, Felipe |
|
1949-1954 |
Arquitectos |
Gómez-Estern Sánchez, Luis Fernando |
|
1949-1954 |
Description
Los jardines del edificio 14 se configuran en varios espacios de planta rectangular, independientes, y separados entre sí por el acerado, que rodean al edificio por sus caras norte, sur y este.
En ellos pueden observarse distintas especies de árboles y arbustos. Su base es de tierra, a excepción de una zona en la cara este que está recubierta de hierba, y el perímetro se delimita con una línea de adoquines, que según la zona, puede encontrarse al mismo nivel del suelo o por encima de éste, en forma de escalón.
Los terrenos de la cara este presentan una ligera pendiente conforme se alejan del edificio en dirección a la calle Lorenzo Rodríguez, y se encuentra dividido en dos niveles por un tramo de acerado que lo atraviesa.
En la cara norte la pendiente del terreno es más acusada; en la parte alta presenta un arriate que se extiende por todo el lateral del jardín, y en la parte baja linda con el aparcamiento 5.
En cuanto a las especies presentes, en la fachada sur hay ejemplares de Aligustre arbóreo (Ligustrum lucidum), Adelfa (Nerium oleander), Brachichiton (Brachychiton populneus), Fotinia (Photinia serrulata), Falsa acacia (Robinia pseudoacacia), Árbol de Judas (Cersis siliquastrum) y una Palmera canaria (Phoenix canariensis).
El Aligustre es un árbol perenne, con una altura de entre 12-15 metros, con hojas enteras, ovales o elípticas, de color verde y envés algo más pálido. Las flores son blancas y se disponen de forma piramidal, son olorosas y sobresalen del follaje. El fruto tiene forma de baya y es de color azulado. El Brachichito alcanza una altura de entre 8-10 meros, sus hojas son entre ovales y lanceoladas de color verde brillante, y flores acampanadas de color crema, punteadas de rojo en el interior; los frutos son leñosos y de color negro una vez que maduran; las semillas se encuentran en el interior, son amarillas y están cubiertas de pelitos. La Fotinia es un árbol que puede crecer hasta los 10-12 metros de altura. Las hojas son alternas, simples y acabadas en punta; las jóvenes son rojizas y pasan a ser verde oscuras por el haz y verde amarillentas por el envés al madurar. Las flores son blancas, hermafroditas y se presentan en espigas. Los frutos son globosos y de color rojo. La Falsa acacia es un árbol caducifolio, que puede alcanzar los 20 metros de altura, con hojas compuestas de haz verde fuerte, un poco azulado, y envés algo más pálido. Presenta flores en racimos, de color blanco con una mancha amarilla, aromáticas y melíferas. El fruto es seco, con forma de legumbre y color pardo. El Árbol de Judas es caducifolio y crece entre 4-6 metros de altura. Las hojas son alternas, acorazonadas, de color verde mate en el haz. Su floración es densa, con flores de color rosa violáceo. Los frutos son vainas largas que permanecen en el árbol en invierno La Palmera canaria tiene un tronco de hasta 1 metro de diámetro y puede crecer hasta 20 metros, si bien, este ejemplar es joven y no supera el metro de altura; sus hojas son de color verde brillante y están arqueadas, las flores pueden ser masculinas o femeninas y están presentes en ejemplares distintos; las flores femeninas producen frutos en forma de bayas de color naranja.
En la cara este se distinguen individuos de Ginkgo (Ginkgo biloba), Cica (Cycas revoluta), Aligustre arbóreo (Ligustrum lucidum), Adelfa (Nerium oleander) y Fotinia (Photinia serrulata).
El Ginkgo es un árbol caducifolio, muy longevo, que puede llegar a medir más de 30 metros de altura. Las hojas tienen forma de abanico, son algo carnosas y presentan color verde en verano y dorado en otoño. Es una especie dioica, es decir, con ejemplares masculinos y femeninos; las semillas tienen un diámetro de 2-3 centímetros y si no germinan, desprenden mal olor. La Cica es una planta con tallo cilíndrico y follaje persistente. Presenta hojas de gran longitud y color verde oscuro. Las flores son de pequeño tamaño y las semillas son de color rojo o anaranjado y tienen 2-3,5 centímetros de diámetro.
En la fachada norte son visibles ejemplares de Falso pimentero (Schinus molle), Azahar de la China (Pittosporum tobira), Aigustre arbóreo (Ligustrum lucidum), Adelfa (Nerium oleander), Fotinia (Photinia serrulata) y Falsa acacia (Robinia pseudoacacia).
El Falso pimentero es un árbol llorón, perenne, con hojas divididas en gran cantidad de hojitas estrechas y lanceoladas, de borde aserrado y color verde. Las flores pequeñas, unisexuales o hermafroditas. Fruto en drupa esférica de tono rojizo. El Azahar de la China es un arbusto o árbol perenne que puede crecer hasta los 4-5 metros, con hojas ovales, de color verde oscuro el haz y envés algo más claro. Las flores son de color blanco o crema, fragantes y dispuesta en umbelas. Los frutos son cápsulas redondeadas de 1 cm de diámetro aproximadamente, que guardan las semillas en su interior.
Datos históricos
Las Oficinas Técnicas de Arquitectura e Ingeniería S.A. (OTAISA), recibieron el encargo de construir la Universidad Laboral de Sevilla en 1949.
Además de las edificaciones destinadas a acoger a los alumnos, los arquitectos encargados de proyecto tuvieron en cuenta la importancia de los jardines en un campus como este, creando diferentes composiciones, que van desde espacios verdes pequeños a jardines de mayor envergadura y trazado geométrico, pasando por grandes arboledas que limitan con las zonas de cultivo cercanas a la universidad.
Actualmente estos jardines forman parte de la Universidad Pablo de Olavide, que se asienta en los terrenos de la Antigua Universidad Laboral.