DESCRIPTION
Typologies
Typologies
|
Actividades |
Historics Periods
|
Chronology
|
Styles
|
Edificios docentes
|
Enseñanza universitaria
|
Edad Contemporánea
|
2000
|
|
Description
Se trata de un edificio exento, alineado a la calle Procuradora Ascensión García Ruiz, al que ofrece su fachada principal. Con cuatro plantas de altura, se caracteriza por su organización tipológica en ¿U¿, que permite la creación de un patio orientado hacia el Este, originalmente abierto y cerrado en la actualidad por la adición de una pieza de aulario.
Las respuestas que ofrece el edificio original hacia el entorno vienen dictadas por la iluminación solar, y son asumidas de manera más libre por la reciente adición. Hacia el Sur, la voluntad de proteger las estancias de la iluminación solar directa lleva a la creación de franjas verticales en la fachada, que más allá de su efecto plástico, permiten la apertura de huecos verticales estrechos alargados, mirando hacia el Este y el Oeste, en sus tres plantas superiores. El alzado aparece así completamente ciego, a excepción del muro cortina de vidrio tintado que marca la separación entre el cuerpo central de la ¿U¿ de su ala Sur, señalando la posición del atrio principal del edificio.
La fachada Oeste, más expuesta, protege sus huecos mediante un sistema de lamas horizontales; mientras que hacia el Norte se abren huecos de proporción cuadrada distribuidos regularmente por la fachada. Hacia el Este, los extremos de las dos alas del edificio original se abren para permitir puntualmente la iluminación de las estancias y la caja de escaleras, mientras que el aulario presenta huecos alargados de orientación Nordeste. Es en esta fachada donde se aprecia el contraste de materiales entre el edificio original, revestido con aplacado de piedra caliza dispuesto en hiladas horizontales, y la adición, revestida con piezas verticales de piedra granítica de color gris.
El patio que se encierra entre los brazos de la ¿U¿ y la nueva adición cuenta con diferentes tratamientos de fachada, con muro cortina de vidrios tintados al Norte y el Sur, y balcones profundos orientados hacia el Este. El patio incorpora una superficie de agua como único elemento decorativo. El vestíbulo del edificio se resuelve a modo de atrio que lo atraviesa en toda su altura, iluminado cenitalmente por una cubierta de dientes de sierra, así como los muros cortina que lo delimitan a Norte y Sur.