Forma parte de una colección de maquetas embriológicas desarrolladas por el autor como método pedagógico. El sistema de generación de estas piezas se fundamentaba en la proyección aumentada de preparaciones microscópicas de embriones humanos y su estructura anatómica sobre una pantalla. Sobre esta proyección se calcaban las plantillas que luego eran unidas y modeladas estratigráficamente con cera.
Es probable que las peanas sean de principios del primer tercio del siglo XX y que fueran reaprovechadas.